martes, 6 de noviembre de 2007

"Teoría de Maslow"


Esta es la pirámide original de Abraham Maslow, basada en una teoría sobre la motivación humana. En ella, aparece una jerarquía de las necesidades humanas y su teoría defiende que conforme se satisfacen las necesidades básicas, los humanos desarrollamos deseos y necesidades más altos.

La jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de 5 niveles: Los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades del déficit (Deficit needs); el nivel superior se le denomina como una necesidad del ser (being needs). La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, las necesidades del ser son una fuerza impelente continua. La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo una vez se han satisfecho necesidades inferiores en la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento hacia arriba en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. En términos de economía se usaba mucho este método de jerarquización, hasta que se simplificó en una sola "felicidad".




Abraham Harold Maslow nace el primer día de abril de 1908, en Brooklyn, Nueva York (Encarta, 2000). Tuvo seis hermanos más, de los cuales él era el mayor de todos. Sus padres eran inmigrantes rusos, sin educación y devotos de la religión judía, es por ellos que quisieron que sus hijos tuvieran todo lo mejor en América, es por ello que presionaron para que obtuvieran éxito académic; es por ello que Abraham se convierte en un niño solitario y refugiado en sus libros. (Boeree, 1997).

Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:

Necesidades fisiológicas básicas:

- Necesidad de respirar
- Necesidad de beber agua
- Necesidad de dormir
- Necesidad de regular la homeostasis (ausencia de enfermedad)
- Necesidad de comer
- Necesidad de liberar desechos corporales
- Necesidad sexual


Seguridad

Surgen de la necesidad de que la persona se sienta segura y protegida. Dentro de ellas se encuentran:

- Seguridad física
- Seguridad de empleo
- Seguridad de ingresos y recursos
- Seguridad moral y fisiológica
- Seguridad familiar
- Seguridad de salud
- Seguridad contra el crimen de la propiedad personal
- Seguridad de autoestima


Afiliación

Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociación, participación y aceptación. En el grupo de trabajo, entre estas se encuentran: la amistad, el afecto y el amor. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas.


Reconocimiento

Se refieren a la manera en que se reconoce el trabajo del personal, se relaciona con la autoestima

Autorrealización

Son las más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, a través de su satisfacción personal, encuentran un sentido a la vida mediante el desarrollo de su potencial en una actividad.

No hay comentarios:


Get Your Own Free Player