martes, 6 de noviembre de 2007

"Elton Mayo"

La investigación que emprendió Elton Mayo, psicólogo y sociólogo estadounidense de origen australiano, entre 1927 y 1932 en la Western Electric’s Hawthorne Works de Chicago tenía como objeto establecer la relación entre la satisfacción del trabajador y su productividad.

Las ideas de Mayo no ejercieron demasiada influencia durante su vida. La Western Electric eliminó el ‘plan de orientación psicopedagógica’ que se había puesto en práctica en la central eléctrica de Chicago. A Mayo se le criticó por intentar resolver los conflictos colectivos por medio de la psicología individual. Sin embargo, el libro sobre la central eléctrica Hawthorne que publicó junto con otros colegas en 1939 —“Dirección y clase obrera”, con Fritz J. Roethlisberger y William J. Dickson— influyó en estudios posteriores de psicología industrial y sociología.



Los experimentos

A partir de 1924, la Academia de Ciencias de E.U.A. inició algunos estudios para verificar la correlación entre productividad e iluminación en el área de trabajo, dentro de los presupuestos de Taylor y Gilbret.



Conclusiones del experimento


- Lo más importante era ser aceptado y que la aptitud fuera aprobada por los demás.


- El nivel de la producción es resultante de la integración social (a mayor integración, mayor será su capacidad productiva), no de la capacidad física o fisiológica.


- Analiza el comportamiento social de los trabajadores; los trabajadores trabajan en grupo.


- Existen una serie de recompensas y sanciones sociales. Si una persona se sale de los estándares, es rechazada.


- Grupos informales, relaciones de amistad entre los trabajadores. Hay mayor productividad y confianza dentro de la empresa.


- Relaciones humanas: acciones y actitudes resultantes entre el contacto entre personas y grupos. No sólo los trabajadores, sino la familia puede influir en la producción.


- Importancia del contenido del cargo de todos los trabajadores y jefes.


- El personal no constituye una constante en el sistema. Cualquier innovación o cambio produce invariable e incoscientemente una reacción en el personal.


- Énfasis que hace Elton Mayo en los aspectos emocionales: observar los efectos emocionales no planeados y tenerlos en cuenta.



En resumen, esta Escuela defiende que la Dirección y la Organización deben estar en función de los hombres y no al revés.

También se pueden extraer algunas conclusiones negativas: se puede caer en una visión de los problemas organizativos y direccionales limitada a los comportamientos humanos y una tendencia a buscar e imponer a los individuos el “mejor modo de comportarse” en el ambiente de trabajo, considerando a los trabajadores como sujetos manipulables psicológicamente para imbuirles un determinado comportamiento.

No hay comentarios:


Get Your Own Free Player