martes, 16 de octubre de 2007

"Tiempos modernos"

La película "Tiempos modernos", obra genial de Charles Chaplin, es una alegoría consecuente por la actitud humanista e identificación del autor con las grandes mayorías oprimidas, válida para los tiempos modernos en los 30 y para los tiempos contemporáneos en el actual Siglo XXI.
Esta película se rodó en 1936, tras la Gran Depresión Americana, cuando el desempleo masivo coincidía con la también masiva implantación de la automatización industrial; un contradictorio contexto de huelgas, paro y mecanización.A pesar de que el sonido sincrónico se había implantando ya desde 1928, Chaplin se resistía al cine sonoro considerándolo la ruina del arte de la pantomima. Así, Tiempos Modernos se concibió inicialmente como una película muda.No obstante, Chaplin decidió incorporar unos pocos diálogos en la película como símbolo de deshumanización, y por ello, hizo que “hablaran” solamente las máquinas.También en Tiempos Modernos -por primera vez en toda la filmografía de Chaplin-, Charlot muestra su voz al público. Pero, fiel a sus principios, lo hace sin decir ni una sola palabra: interpreta una canción cuya letra “olvida” y sustituye por sonidos inventados, sin significado.A pesar de sus esfuerzos, Charles Chaplin no pudo vencer a la modernidad: sus posteriores películas serían ya plenamente sonoras, y el personaje de Charlot desaparecería.
Ficha técnica:
Título original: "Modern times"
País y año: EE.UU., 1936
Género: Comedia
Director y Guionista: Charles Chaplin
Una producción de: Charles Chaplin

United Artists
Directores de Fotografía: Roland Totheroh e Ira Morgan
Directores Artísticos: Charles D. Hall y Russell Spencer
Montador: Charles Chaplin
Compositor: Charles Chaplin
Director Musical: Alfred Newman
Arreglos Musicales: Edward Powell y David Raksin


Ficha artística:

Obrero de la Fábrica: Charles Chaplin
Huérfana: Paulette Goddard
Propietario del Café-Restaurante: Henry Bergman
Big Bill y Trabajador: Stanley J. (`Tiny´) Sandford
Mecánico: Chester Conklin
Ladrón: Hank Mann
Jefe de la Fábrica: Allan Garcia
Dejo a continuación detallado el concepto de modernidad:
El concepto de Modernidad designa, en principio, un determinado período cronológico que abarca los últimos cinco siglos. La presunción de que, a lo largo de esos siglos, pueden mantenerse ciertos rasgos como permanentes, indicaría el supuesto de la existencia de criterios no estrictamente cronológicos en vista a su definición y, por tanto, el recurso a caracteres de contenido y de tipo histórico. El concepto puede abordarse desde distintos puntos de vista, según consideraciones de tipo estético, filosófico, político, etc. En nuestra presentación lo tomaremos, ante todo, como un concepto histórico-filosófico, en la medida en que aparece como criterio caracterizador de una determinada época, a la vez que vinculado a rasgos de tipo normativo.
Síntesis:
Charlot trabaja en una fábrica apretando tornillos en una cinta sin fin. Un día tiene un ataque nervioso producto del stress de su trabajo, comienza a apretar narices en vez de tornillos y termina creando el caos antes de que puedan reducirle (y echarle a la calle, claro). Una vez recuperado, es encarcelado acusado injustamente de encabezar unos tumultos callejeros. Tras su estancia en prisión, se encuentra con que la vida en la calle es bastante difícil. Entonces, intenta que lo vuelvan a encerrar echándose la culpa de un robo de un trozo de pan cometido por una huérfana que tenía mucha hambre. Los dos acaban buscándose la vida juntos. El vagabundo vuelve a trabajar en la fábrica como ayudante de mecánico. Pero la fábrica cierra a causa de una huelga y de nuevo el protagonista es detenido acusado injustamente de haber atacado a un policía durante unos disturbios. Al salir de la cárcel, se encuentra con que la huérfana ha encontrado trabajo en un café en el que los camareros cantan y le promete buscarle trabajo también a él. El vagabundo es un camarero malísimo pero, al mismo tiempo, divierte mucho a los clientes, así que parece que han encontrado un empleo estable. Pero llegan los encargados del orfanato e intentan llevarse a la chica. Los dos consiguen escapar. En la secuencia final, ambos caminan por un camino desolado. La chica comienza a llorar, pero el vagabundo la anima a no perder la esperanza. Se alejan juntos hacia el horizonte.

No hay comentarios:


Get Your Own Free Player