jueves, 24 de abril de 2008

"hoy empieza todo... todo empieza hoy"

Tengo que decir que el título al leerlo por primera vez me resultó un poco raro debido a que leí "hoy empieza todo... todo empieza hoy", como un juego de palabras, en vez de su denominación real. Por tanto, una vez que lo retomé y comprendí, reflexioné sobre él y me pareció que se trataba de una película educativa a través de la cual se nos quería mostrar el comienzo de un año escolar. Dicho punto de partida, además, supuse que estaba muy ligado al inicio como docente de algún profesor determinado.


Ficha técnica de la película:





Título original: Ça commence aujourd´hui
Nacionalidad: Francia, 1999
Género: Drama social
Duración: 117 minutos
Director: Bertrand TAVERNIER
Guión: Dominique Sampiero, Tiffany y Bertrand Tavernier
Fotografía: Alain Choquart
Montaje: Sophíe Brunet
Música: Louis Sclavis
Producción: Alain Sarde/Little Bear/TF1 Production
Reparto: Philippe Torreton (Daniel Lefebvre), MaríaPittaresi (Vcaleria), Nadia Kaci (Samia), Veronique Ataly(señora Liénard), Nathalie Bécue (Cathy), EmmanuelleBercot (señora Tiévaux), Betty Teboulle (señora Henry),Gérard Giroudon (Alcalde), Didier Bezace (Inspector),Marief Guittier (Daniel), Daniel Delabesse (Marc).
Edición en VHS: Manga Films/Vértigo


SINOPSIS ARGUMENTAL

Daniel Lefebvre es director de una escuela infantil en una zona del norte de Francia azotada por la crisis de la minería, su única fuente de actividad económica. Frente a la rigidez del sistema educativo y a la burocracia de las administraciones políticas (y servicios soc iales) Daniel y las profesoras de su escuela luchan por desarrollar su labor, pero la raíz de muchos de los problemas que afrontan está fuera de la escuela. Daniel, hijo de minero y apasionado con su trabajo, no puede ser indiferente a ese entorno social. En su lucha personal Daniel se verá apoyado por dos mujeres, su compañera Valeria, una escultora que tiene un hijo, y Samia, una asistente social capaz de superar los formularios.
De tal forma que, una vez que visualicé la película, comprobé que era cierto que era educativa pero, sobre todo, se centraba en el ámbito social que rodeaba la escuela e influía en la vida de ésta. Lo que me impactó de la misma fue la lucha mantenida por el director y las profesoras de la escuela en la que no cesaron de defender aquello en lo creían y deseaban. Ante tiempos tan adversos como el representado en el film, es muy complicado mantener "la cabeza fría" y actuar con lógica. La desesperación, inestabilidad... suelen llevarnos a extremos en los que la razón no tiene lugar. Por ello es por lo que admiro la actitud y el comportamiento seguidos por este grupo de profesionales gracias a los cuales la situación vivida no fue a peor.
Por otra parte, me gustaría resaltar las imágenes tan significativas que captan la emotividad del momento tal cual es vivido. Ello hace que el espectador, nosotros en esta ocasión, podamos sumergirnos en la dinámica de aquellos habitantes e intentar empatizar con ellos.

No hay comentarios:


Get Your Own Free Player